Japón es un país lleno de contrastes: ciudades futuristas y templos milenarios, montañas sagradas y costas volcánicas, cultura pop y tradiciones ancestrales. Es un destino que parece inagotable, y decidir qué ver en Japón puede ser complicado, sobre todo si es tu primer viaje.
En este blog hemos recopilado los 20 lugares imprescindibles que debes incluir en tu itinerario. Desde los clásicos como Kioto y Tokio hasta joyas menos conocidas, esta guía te ayudará a construir el viaje de tus sueños por el país del sol naciente.
1. Tokio: la ciudad que nunca duerme
Tokio es mucho más que una capital. Es un universo en sí mismo, con barrios tan distintos que parece que cambias de ciudad en cada estación.
-
Qué ver: Shibuya, Shinjuku, Asakusa, Harajuku, Akihabara, Ginza, Odaiba
-
Imprescindibles: Cruce de Shibuya, templo Senso-ji, Torre de Tokio, mirador Skytree
-
Tours recomendados: free tour por Asakusa, tour nocturno de neones y ramen
2. Kioto: el corazón cultural de Japón
Antigua capital imperial, Kioto es la ciudad de los templos, las geishas y los jardines zen. Es una parada obligatoria para cualquier viajero.
-
Qué ver: Fushimi Inari, Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), Gion, bosque de bambú de Arashiyama
-
Experiencias únicas: ceremonia del té, kimono tradicional, encuentro con maiko
-
Ideal para: turismo tranquilo, tours guiados en español
3. Osaka: comida callejera y ambiente urbano
Osaka es sinónimo de gastronomía, buen humor y vida nocturna. Es una ciudad vibrante que contrasta perfectamente con la serenidad de Kioto.
-
Qué ver: Dotonbori, Castillo de Osaka, Umeda Sky Building
-
Platos típicos: takoyaki, okonomiyaki, kushikatsu
-
Tip: combina Osaka y Kioto en un mismo viaje
4. Nara: ciervos y budas gigantes
A solo 45 minutos de Kioto y Osaka, Nara fue la primera capital del Japón unificado. Sus templos y su parque lleno de ciervos hacen que valga mucho la pena.
-
Qué ver: Todai-ji (Gran Buda), Parque de los Ciervos, santuario Kasuga Taisha
-
Actividad recomendada: excursión de medio día con guía
5. Hiroshima y Miyajima: historia y espiritualidad
Hiroshima representa la resiliencia japonesa tras la tragedia de 1945. Cerca se encuentra Miyajima, una de las islas más sagradas del país.
-
Qué ver: Parque de la Paz, Cúpula de la Bomba Atómica, Museo Memorial
-
En Miyajima: santuario Itsukushima, famoso torii flotante
-
Recomendación: pasar una noche en la isla para verla sin turistas
6. Monte Fuji: el icono natural de Japón
El Fuji-san es el monte más alto del país y símbolo espiritual. En días despejados se puede ver desde Tokio, pero lo mejor es acercarse.
-
Mejores vistas: Lago Kawaguchi, Chureito Pagoda, Hakone
-
Actividades: senderismo, baños termales, cruceros por los lagos
7. Nikko: templos entre montañas
A dos horas de Tokio, Nikko es famosa por su conjunto de templos patrimonio de la humanidad y su naturaleza espectacular.
-
Qué ver: santuario Toshogu, puente Shinkyo, cascadas Kegon
-
Ideal para: excursión de un día o fin de semana de relax
8. Kamakura: budismo y surf cerca de Tokio
Pequeña ciudad costera con gran historia. Es perfecta para una escapada desde la capital.
-
Qué ver: Gran Buda (Daibutsu), templos zen, calles tradicionales
-
Plan ideal: visita cultural + tarde en la playa
9. Takayama: el Japón rural con encanto
En los Alpes Japoneses, Takayama mantiene su esencia tradicional con calles de madera, mercados matutinos y casas de época Edo.
-
Qué ver: casco antiguo, Hida Folk Village, festival de primavera y otoño
-
Comida típica: carne de Hida, sake local
10. Shirakawa-go: pueblo de cuento en la nieve
Conocido por sus casas de techo de paja (gassho-zukuri), este pueblo es Patrimonio de la Humanidad y una postal viva del Japón rural.
-
Mejor en invierno: cuando está cubierto de nieve, parece sacado de una película
-
Cómo llegar: desde Takayama u Osaka
11. Kanazawa: la joya menos conocida
Ciudad cultural que ofrece jardines, arte contemporáneo y barrios samurái sin el bullicio de las grandes ciudades.
-
Qué ver: Jardín Kenrokuen, barrio Higashi Chaya, castillo de Kanazawa
-
Consejo: ideal si buscas autenticidad sin multitudes
12. Hakone: aguas termales y vistas al Fuji
Zona montañosa con onsen (baños termales), museos al aire libre y rutas escénicas. Perfecta para descansar.
-
Actividades: crucero en el lago Ashi, teleférico de Owakudani
-
Experiencia recomendada: dormir en un ryokan tradicional
13. Nagoya: entre historia y modernidad
Aunque menos visitada, Nagoya tiene uno de los castillos más bonitos de Japón y museos interesantes.
-
Qué ver: Castillo de Nagoya, Museo Toyota, Osu Kannon
-
Tip gastronómico: prueba el miso katsu
14. Fukuoka: la puerta del sur
Principal ciudad de la isla de Kyushu, moderna y con excelente comida callejera.
-
Qué ver: Canal City, templos, puestos callejeros (yatai)
-
Destino ideal: para combinar con Beppu y Nagasaki
15. Beppu: ciudad de aguas termales
Una de las zonas más famosas de Japón para disfrutar de onsen. Tiene aguas de todos los colores y temperaturas.
-
Atracción: “Los 8 infiernos de Beppu” (Jigoku)
-
Experiencia única: baño de arena caliente
16. Sapporo: capital del norte
En la isla de Hokkaido, famosa por su festival de nieve, naturaleza salvaje y gastronomía de invierno.
-
Qué ver: parque Odori, fábrica de cerveza Sapporo, estación de esquí
-
Mejor época: febrero (festival de nieve)
17. Okinawa: el paraíso tropical japonés
Archipiélago al sur con playas de ensueño, buceo y una cultura única influenciada por China y EE. UU.
-
Qué hacer: snorkel, visita a islas remotas, castillo Shuri
-
Clima ideal: primavera y otoño
18. Naoshima: isla del arte moderno
Una isla pequeña dedicada casi por completo al arte contemporáneo. Museos, esculturas y arquitectura única.
-
Museos destacados: Benesse House, Chichu Art Museum
-
Ideal para: amantes del arte y la fotografía
19. Kobe: carne famosa y vistas al mar
Ciudad portuaria moderna con uno de los filetes más famosos del mundo.
-
Qué ver: puerto, barrio chino, teleférico
-
Experiencia gastronómica: probar carne de Kobe en restaurante certificado
20. Yokohama: la ciudad junto a Tokio
Segunda ciudad más grande de Japón, perfecta para una visita de medio día o un paseo al atardecer.
-
Qué ver: Chinatown, paseo marítimo, mirador Landmark Tower
Consejos para organizar tu itinerario
-
Duración mínima recomendada: 10 a 14 días
-
Ruta clásica: Tokio – Kioto – Osaka – Nara – Hiroshima/Miyajima
-
Ruta extendida: añade Takayama, Kanazawa o Hakone
-
Ruta alternativa: explora Kyushu (Fukuoka, Beppu), Okinawa o Hokkaido
Japón es un país para todos los gustos: amantes de la historia, foodies, familias, parejas, aventureros y viajeros culturales. Cada rincón del país tiene algo que ofrecer. Y aunque 20 lugares puedan parecer muchos, lo más difícil no será elegir qué ver, sino decidir qué dejar para tu próxima visita.
En japonquever.com te ayudamos a planificar tus rutas, reservar tours en español, entradas, traslados y free tours para que tu experiencia sea inolvidable y sin complicaciones. ¡Empieza tu aventura por Japón hoy mismo!